La presbicia o vista cansada no es una anomalía visual sino un efecto que empieza a manifestarse a partir de los 42 años.
Qué es la presbicia.
La presbicia es un estado reflactivo donde la capacidad de enfoque del ojo es insuficiente para realizar actividades de visión próxima como son leer, escribir o coser.
La explicación orgánica es que a llegar a una determinada edad, la cápsula transparente y elástica que cubre el cristalino aumenta su espesor y decrece su elasticidad.
¿Cuándo comenzamos a ser présbitas?
Alrededor de los 42 años aunque puede variar según los distintos cuadros. En el caso de los miopes se ha detectado que la presbicia se retrasa. Mientras que los hipermétropes suelen aparecer antes. Para el caso de los astigmatismos, dependerá del tipo si es miópico o hipermetrópico. Casi el 100% de los mayores de 50 años son présbitas.
¿Cuáles son los síntomas?
Imposibilidad de realizar trabajos prolongados en visión próxima.
Alejamiento de los objetos.
Imágenes borrosas.
Fatiga visual.
¿Qué tratamientos se pueden llevar a cabo?
Uso de lentes específicas. Las más frecuentes son:
Lentes monofocales únicamente para visión corta, lo que puede sufrir una visión de lejos borrosa.
Lentes bifocales permite ver objetos que se encuentran cerca y lejos pero perdiendo la visión intermedia.
Lentes progresivas permiten enfocar en todas las distancia.
Nuestros consejos.
El retraso del uso de las primeras lentes correctoras puede provocar otros problemas visuales. Pide cita y te asesoraremos para una correcta salud visual.