El astigmatismo: más del 90% de las personas lo tienen.

El astigmatismo es un problema visual que hace que veamos borrosos. Un miope o un hipermétrope tienen su defecto visual por igual en los dos ojos mientras que una persona con astigmatismo no, por lo que verá mal de lejos y de cerca.

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es una condición refractiva del sistema visual en la que la focalización se produce en planos distintos. Es una aberración del sistema óptico-ocular innato y habitual en el ojo que aparece en la córnea y en el cristalino.

Para tener una visión visual podemos imaginar que una córnea con astigmatismo tendría la misma forma que medio balón de rugby mientras que una córnea sin astigmatismo parecería a medio balón de fútbol.

¿Se nace con el astigmatismo?

Generalmente está presente desde el nacimiento, en particular el astigmatismo corneal.

Existen diferentes clases de astigmatismo:

Directos donde el desfase ocurre en el eje horizontal.

Indirectos donde el desfase ocurre en el eje vertical.

Oblicuo el eje se encuentra inclinado.

Acomodativo hay una diferencia en orientación y cantidad en visión lejos y cerca.

Irregular se origina por alteraciones en la córnea y en el cristalino.

 

¿Se puede detectar el astigmatismo?

Por supuesto, los síntomas más frecuentes son:

Molestias en la nuca.

Mala agudeza visual de lejos.

Picor, escozor y/o enrojecimiento de los ojos.

Sensación de arenilla.

Dolores de cabeza.

Vicios posturales.

Problemas para el cambio de visión cerca-lejos.

 

Nuestros consejos.

En una revisión, el óptico-optometrista puede detectar si el paciente tiene astigmatismo y si es del tipo fisiológico o no. Si no es fisiológico, se procederá con un tratamiento con gafas o lentes de contacto y si es irregular y corneal con lentes de contacto.

Si es un astigmatismo acomodativo se tratará con un entrenamiento visual.

Consulta con tu óptico-optometrista. Pide cita  y te asesoraremos para una correcta salud visual.

 

Deja un comentario